silenciar critico interior - An Overview
silenciar critico interior - An Overview
Blog Article
Excerpts and hyperlinks may very well be employed, provided that entire and clear credit rating is given to Sobre La Vida with proper and unique way to the original information.
Al integrar estas estrategias en nuestras rutinas diarias, podemos cultivar un diálogo interno más solidario que defienda nuestros esfuerzos de autodisciplina. No se trata simplemente de silenciar al crítico interior sino de transformarlo en un aliado que nos impulse hacia nuestras aspiraciones.
4. Cultiva la autocompasión: Trátate a ti mismo con la misma amabilidad que le ofreceríto be a un amigo. Cuando el crítico interno sea duro, recuerde que todo el mundo tiene reveses y que es parte del proceso de crecimiento.
A continuación, puedes introducir una nueva voz interior que sea un aliado que conscientemente busca, se da cuenta y se centra en más de las cosas buenas de ti mismo.
Antes de que puedas conquistar a tu crítico interior, debes reconocer su presencia. La autoconciencia es el primer paso para silenciar a este saboteador interno. Presta mucha atención a tus pensamientos y a la forma en que te hablas a ti mismo.
Replantearte permite suavizar el juicio y extraer la lección. Por ejemplo, decir «No eres lo suficientemente bueno» puede convertirse en «Te importa que te vaya bien; demos un paso adelante».
Revisado por el personalized de Psychology These days Muchas personas son conscientes de tener una voz interior que proporciona un monóemblem constante en sus vidas a lo largo del día.
5. Síndrome del impostor: El síndrome del impostor, el sentimiento de ser un fraude o indigno de sus logros, a menudo es alimentado por el crítico interno. Cuando estás a punto de lograr un logro significativo, tu crítico interior puede intervenir con pensamientos como "No te mereces esto" o "No tienes tanto talento como los demás". Esto puede llevarle a restar importancia a sus logros y a dudar en aprovechar nuevas oportunidades.
En respuesta a un pensamiento interno como “eres idiota” es necesario responder en primera persona de manera positiva, dando respuestas como “yo soy una persona inteligente que a veces tiene problemas, pero lo suficientemente competente como para salir adelante”.
Practicar la autocompasión significa hablarte a ti mismo como lo harías con un buen amigo: con calidez, paciencia y gracia.
Su crítico more info interior puede ser especialmente activo cuando se fija metas o expectativas poco realistas. Es importante recordar que la perfección rara vez se puede alcanzar y que esforzarse por alcanzarla puede desencadenar las críticas más duras de su crítico interior. En su lugar, establezca objetivos realistas y alcanzables y reconozca que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje.
Este cambio transforma el conflicto interno en claridad y el miedo en guía. Eso es crecimiento consciente y compasivo.
Otro ejemplo que es casi universal, tiene que ver con “las reglas” que debemos seguir para que nuestra apariencia sea aceptable en la sociedad.
3. Recordatorios de objetivos: Mantener nuestros objetivos en primer plano en nuestra mente puede ayudarnos a superar los momentos de debilidad.